VIDA Y OBRA DE
GALILEO GALILEI:
Galileo Galilei
nació en Pisa el 15 de febrero de 1564.
En 1581 Galileo
ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como estudiante de
medicina por voluntad de su padre. Cuatro años más tarde, sin embargo, abandonó
la universidad sin haber obtenido ningún título, aunque con un buen
conocimiento de Aristóteles. Entretanto, se había producido un hecho determinante
en su vida: su iniciación en las matemáticas, al margen de sus estudios
universitarios, y la consiguiente pérdida de interés por su carrera como
médico.
De vuelta en
Florencia en 1585, Galileo pasó unos años dedicado al estudio de las matemáticas,
aunque interesado también por la filosofía y la literatura (en la que mostraba
sus preferencias por Ariosto frente a Tasso); de esa época data su primer
trabajo sobre el baricentro de los cuerpos -que luego recuperaría, en 1638,
como apéndice de la que habría de ser su obra científica principal- y la
invención de una balanza hidrostática para la determinación de pesos
específicos, dos contribuciones situadas en la línea de Arquímedes, a quien
Galileo no dudaría en calificar de «sobrehumano».
En 1602 Galileo
reemprendió sus estudios sobre el movimiento, ocupándose del isocronismo del
péndulo y del desplazamiento a lo largo de un plano inclinado, con el objeto de
establecer cuál era la ley de caída de los graves. Fue entonces, y hasta 1609,
cuando desarrolló las ideas que treinta años más tarde, constituirían el núcleo
de sus Discorsi.Galileo tuvo noticia de un nuevo instrumento óptico que
un holandés había presentado al príncipe Mauricio de Nassau; se trataba del
anteojo, cuya importancia práctica captó Galileo inmediatamente, dedicando sus
esfuerzos a mejorarlo hasta hacer de él un verdadero telescopio.Realizó con su
telescopio las primeras observaciones de la Luna, interpretando lo que veía
como prueba de la existencia en nuestro satélite de montañas y cráteres que
demostraban su comunidad de naturaleza con la Tierra; las tesis aristotélicas
tradicionales acerca de la perfección del mundo celeste, que exigían la
completa esfericidad de los astros, quedaban puestas en entredicho. El
descubrimiento de cuatro satélites de Júpiter contradecía, por su parte, el
principio de que la Tierra tuviera que ser el centro de todos los movimientos
que se produjeran: el astrónomo y físico italiano Galileo Galilei desempeñó un
papel fundamental en el movimiento intelectual que transformó la imagen
medieval del universo y sentó las bases de la concepción de la naturaleza
propia de la ciencia moderna. Sus teorías -cuyo carácter polémico para la época
provocó la condena de la Iglesia católica- rebatieron las nociones heredadas
del aristotelismo y de la escolástica cristiana.La obra que le hizo merecedor
del título de Padre de la Física Matemática fue el Discorsi e dimostrazioni
matematiche intorno a due nuove scienze attinenti la meccanica (Discursos y
demostraciones en torno a dos nuevas ciencias relacionadas con la mecánica),
escrita con la ayuda de su discípulo Torricelli, donde describe los resultados
de sus investigaciones sobre mecánica. Esta obra sentó las bases físicas y
matemáticas para un análisis del movimiento, y se convirtió en la base de la
ciencia de la mecánica, edificada por científicos posteriores, como Isaac
Newton. Galileo creó dos nuevas ciencias conocidas en la actualidad como Dinámica
y Resistencia de materiales.Sus aportaciones en el terreno de la astronomía
y el estudio del universo no fueron menos importantes. A principios del siglo
XVII, perfeccionó el catalejo, un instrumento óptico de reciente invención,
para obtener un telescopio de sesenta aumentos.Con la ayuda de dicho aparato,
Galileo exploró el cielo y llegó a conclusiones que revolucionaron
profundamente la manera de entender el orden del universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario