lunes, 3 de junio de 2013

VASO DE TANTALO

VASO DE TANTALO
 

Un sifón es un tubo encorvado de ramas desiguales cuya utilidad es trasvasar líquidos de una vasija a otra sin necesidad de volcar la vasija llena sobre la vacía. Pero esa salida de líquido no lo hace de forma continua. El vaso de Tántalo es una forma de sifón, el nombre alude al castigo de ese personaje mitológico. Se dispone este sifón en una vasija, de manera que la rama más corta se abra cerca del fondo, mientras que la mayor le atraviesa y se abre en la parte externa. Alimentada la vasija por un chorro constante de agua, sube en ella poco a poco el nivel, y al mismo tiempo en la rama menor hasta el vértice del sifón. Éste se llena entonces por efecto de la presión del líquido, y surge la salida; pero como se procura que el gasto del sifón sea mayor que el del caño que alimenta a la vasija, desciende el nivel en ésta, con lo cual queda muy pronto en seco la rama pequeña; se vacía el sifón, y se interrumpe la salida. Pero la vasija continúa llenándose por efecto del caño en continua acción; sube de nuevo el nivel, y periódicamente se renueva la misma serie de fenómenos. APLICACIONES En la distribución de las aguas por los diferentes distritos de una ciudad, se recurre a menudo a salidas intermitentes para abrir y cerrar a horas fijas las llaves de los conductos. Al efecto, varias vasijas, alimentadas por un hilito constante de agua, se vacían por intervalos, y volviéndose así más pesados o más ligeros, obran por medio de contrapesos en un sentido o en otro sobre dichas llaves. La teoría del sifón intermitente da una cumplida explicación de las fuentes intermitentes naturales que se observan en muchas comarcas. Fuentes de éstas hay que dan agua durante muchos días o muchos meses, secándose por más o menos tiempo para volver a fluir de nuevo; y otras cesan y recobran su curso muchas veces en una hora. Se explican estos fenómenos admitiendo cavidades subterráneas que se llenan de agua con más o menos lentitud, y que se vacían luego por hendiduras que vienen a formar un sifón intermitente.


 
COMO REALIZAR UN EXPERIMENTO SOBRE EL VASO DE TANTALO

 Para realizar nuestro experimento necesitamos un vaso de plástico y un tubo de goma. Practicamos un pequeño agujero en la base del vaso de plástico y hacemos pasar el tubo de goma por dicho agujero. Para ajustar bien el tubo de goma en el agujero del vaso podemos usar pegamento. Es importante que no salga agua por dicho agujero. El tubo se dobla en el interior del vaso de manera que forme dos ramas: una corta en el interior del vaso y otra larga que sale al exterior por la base del mismo.
 
Si añadimos agua en el interior del vaso vemos que el nivel del agua sube hasta llegar a la parte superior del tubo de goma. En ese momento el agua sale por la rama larga del tubo de goma y desciende el nivel del agua en el interior del vaso hasta llegar a la altura del extremo de la rama corta (en nuestro caso coincide con el fondo del vaso). Explicación: El vaso de Tántalo es un sifón. Al llenar el vaso de agua también se llena el tubo de goma (la rama corta). Cuando el agua llega a la parte superior del tubo de goma comienza a caer por la rama larga arrastrando el líquido que hay dentro del tubo de goma. El nivel baja hasta descubrir el orificio interior del tubo

.
COMO SE UTILIZA ACTUALMENTE EL VASO DE TANTALO?

Normalmente, se le atribuye a Pitágoras, por lo que es un souvenir vendido en la isla griega de Samos acompañada con información que dice "La tradición dice que Pitágoras, durante las obras de abastecimiento de aguas de Samos sobre el 530 a. C., moderó el consumo de alcohol de los trabajadores inventando la "copa justa". Cuando el vino sobrepasa la línea, la copa se vacía por completo, por lo que se castiga la codicia." Sin embargo, aunque en Samos el agua era un problema en la época de Pitágoras, como lo demuestra el túnel de Eupalinos de 1036 m que mandó excavar en la roca el tirano Polícrates para servir como acueducto. Herón de Alejandría (c. 10–70 d. C.) usó las copas de Pitágoras como componentes hidráulicos en sus sistemas robóticos. También se vende en algunas tiendas de juguete como producto de broma

2 comentarios: