ENERGIAS RENOVABLES
Llamamos
energías alternativas o renovables a aquellas que se obtienen de
fuentes que no se agotan al usarlas, como la luz del Sol, el viento, las
corrientes de los ríos o las mareas de los mares. Resultan más limpias y
menos dañinas para el medio ambiente que los combustibles fósiles.
LA ENERGÍA SOLAR
Los rayos de luz solar
nos transmiten una pequeñísima parte de la energía que continuamente se
está produciendo en el Sol, por las reacciones nucleares que tienen
lugar en su interior.
La energía solar se convierte
en electricidad en los paneles o placas solares, que están formados por
finas láminas de materiales especiales. En algunas casas, los podemos
ver en el tejado, dando servicio para la calefacción o para el agua
caliente de la casa.
La energía solar también
se utiliza en los hornos solares, que tienen unos espejos llamados
helióstatos, que se pueden orientar de forma que dirigen la luz del Sol
que reflejan hacia una torre central en la que está el sistema de
calentamiento. Como el número de espejos es muy grande, se alcanzan
temperaturas muy altas, que resultan muy útiles, por ejemplo, en
investigación.
LA ENERGÍA EÓLICA
Es la generada por el
viento, que al mover las aspas de un molino (llamado aerogenerador),
produce energía eléctrica. En zonas donde sopla mucho viento, se suelen
instalar centrales o parques eólicos, con muchos aerogeneradores.
LA ENERGÍA HIDRÁULICA
Es la generada en presas
y cascadas por la corriente de agua, que al caer desde gran altura
mueve una turbina, produciendo electricidad. El 7% de la energía que se
produce en el mundo es de este tipo.
LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ
El ascenso y descenso
del agua del mar por el fenómeno de las mareas se puede aprovechar para
generar energía eléctrica. Para ello se construyen centrales
mareomotrices, que embalsan el agua cuando la marea está alta. Cuando el
agua alcanza una diferencia de nivel de más de un metro entre dentro y
fuera, sale moviendo grandes turbinas que generan corriente eléctrica.
LA ENERGÍA GEOTÉRMICA
En el interior de la corteza
terrestre se alcanzan temperaturas muy elevadas; este calor puede ser
aprovechado para bombear agua que, al salir a la superficie, caliente y a
gran presión, puede mover una turbina y generar electricidad. También
se pueden aprovechar directamente las reservas de agua caliente y gas
que existen en el interior de la Tierra, perforando pozos o a partir de
los géiseres y grietas de la superficie terrestre. Sin embargo, hoy día,
esta forma de obtener electricidad resulta muy costosa.
LA ENERGÍA DE LAS OLAS
La energía mecánica de
las olas es la producida por su movimiento. Se está investigando un
sistema de boyas flotantes en el que, al chocar una ola contra ellas, se
desplazan hacia atrás, recuperando después la posición que tenían.
Unido a cada boya va un generador de electricidad que se activa con el
movimiento.
Este sistema presenta
grandes dificultades: si las olas no alcanzan cierta amplitud, las
boyas no se mueven, y por el contrario, si son demasiado fuertes, se
pueden estropear los mecanismos.
LA ENERGÍA DE LA BIOMASA
Se llama biomasa a las
sustancias de desecho orgánicas, como el estiércol o las algas en
descomposición; estas sustancias, al descomponerse, desprenden gases
que, al arder, mueven turbinas que generan electricidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario